A partir de hoy, la Confederación General del Trabajo cuenta con un espacio para comunicarse con los trabajadores y trabajadoras de la Argentina. El lanzamiento conto con la presencia del Consejo Directivo de la central sindical

Este lunes la CGT presento su sitio web oficial en su casa de la calle Azopardo, en un acto organizado con todos los protocolos y medidas de bioseguridad en el marco de la pandemia de COVID-19. Formaron parte de la presentación, Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y secretario adjunto de la CGT, Jorge Sola, secretario gremial del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT y Maia Volcovinsky, secretaria de Administración de UEJN y secretaria de Coordinación de la Juventud Sindical de CGT. Además, estuvieron presente Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil y Ruben «Turco» Aguiar, de Panaderos.

El evento comenzó con la proyección de un video realizado por Construir TV en colaboración con la Secretaria de Prensa de la CGT. El mismo atraviesa las distintas etapas de la historia de la central y recupera figuras historicas del sindicalismo como Felipe Vallese, Jose Ignacio Rucci y Saul Ubaldini

El video institucional proyectado durante la presentación del sitio web oficial de la CGT

«Esta es una herramienta para todos los hombres y mujeres de buena voluntad que creen en la importancia de la casa de los trabajadores para el conjunto de los argentinos», expreso Maia Volcovinsky, quien además de integrar la Comisión Directiva de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) es referente de la Juventud Sindical Peronista de la CGT.

Andrés Rodríguez, se expresó en el mismo sentido: «Nosotros tenemos el concepto de que las herramientas que tenemos que utilizar en esta revolución tecnológica deben estar al servicio de la humanidad». El secretario adjunto de CGT afirmo que «el lanzamiento de esta página nos llena de orgullo»

Para el cierre, Jorge Sola afirmo que » la pagina es una herramienta mas, que tiene las aristas de la realidad, y nos permitira informarnos, capacitarnos y disctutir».

«Tenemos un mundo que se ha transformado en un gran laboratorio social, con mucho aislamiento, donde la comunicación entre los seres humanos paso a ser a través de la virtualidad. La palabra, que siempre ha existido como tal, tiene que tener esa connotación», afirmo Sola.

Por ultimo, el secretario de Prensa de la CGT, dijo que la creacion de la primera pagina web en la historia de la central es una herramienta mas » pero no por eso la CGT dejara de tener la fortaleza que tiene y de ganar las batallas donde siempre se libran, en las calles», cerro .

El sitio está en línea desde hoy, 1.º de julio, en coincidencia con el aniversario número 47 del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.

La Secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT elaboro un resumen del documento “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021”, publicado hace unos días por la Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo elaboro un informe en el cual busca dar cuenta del panorama a nivel mundial en torno al empleo a partir de las consecuencias que trajo aparejadas la pandemia de COVID-19. El mismo fue titulado “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021” y entre las temáticas abordadas encontramos tanto dato específicos sobre el daño económico y laboral que el coronavirus causa en el sector trabajador como una serie de recomendaciones para impedir que los perjuicios en términos económicos y sociales se extiendan.

Uno de los indicadores que funciona como muestra de los problemas que el virus trajo consigo es la catidad de horas de trabajo perdidas a nivel global: el informe calcula una reduccion del 8,8 % de las horas de trabajo, lo que equivale a 255 millones de trabajos a tiempo completo. Sobre este item, se calcula que el 50 % de las horas perdidas se produjo como consecuencia de la reduccion de jornadas laborales de quienes conservaron su puesto de trabajo . El resto corresponde a la destruccion de puestos de trabajo.

Quizas el numero que mejor expresa la profunda crisis que la pandemia trajo al terreno del trabajo es el dato de que 114 millones de trabajadores se quedaron sin trabajo en 2020.

Naturalmente , esta caída en las horas de trabajo trajo consigo una merma en los ingresos considerable. El informe estipula que la suma de ingresos es un 8,3 % inferior a lo que habrá sido sin la pandemia. En comparación al 2019, se estima que 108 millones de trabajadores son ahora moderada o extremadamente pobres, siendo los jóvenes, migrantes, mujeres e informales los grupos más afectados por la crisis.

El documento realizado por la OIT respecto de la situación del empleo durante el 2020, también avanza sobre estimaciones de lo que viene siendo la actualidad del trabajo en 2021. Se estima una reducción del 4,8 % de horas de trabajo durante el primer trimestre del 2021, y un 4,4 % menos el segundo trimestre. La recuperación prevista para el segundo semestre se presupone paulatina y desigual, impulsada por las campañas de vacunación y el gasto presupuestario. Esta levantada será menos fuerte en los países de ingresos medianos y bajos.

Por último, la OIT difundió una serie de recomendaciones para amortiguar el impacto de la pandemia: entre ellas encontramos la promoción de un crecimiento económico generalizado y la creación de empleo productivo y la garantía de espacio fiscal y liquidez para el apoyo del acceso al crédito del sector privado. El informe también habla de la necesidad de impulsar los ingresos en los hogares, la participación en el diálogo social para la elaboración de estrategias de recuperación centradas en las personas, la mejora de los sistemas de protección social y el efectivo goce de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

A continuacion: el resumen realizado por la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT

Resumen-Tendencias-Sociales-y-del-Empleo-2021-OIT