El Presidente Alberto Fernández encabezó el encuentro con los representantes sindicales donde se presentó el proyecto de Ley que pretende establecer Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo.

En la tarde de ayer se presentó la iniciativa del Poder Ejecutivo para la creación de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo. El lugar escogido para el encuentro fue la Casa Rosada, y el Presidente fue el anfitrión del evento que reunió a dirigentes de distintos sectores . Por la CGT estuvieron presentes los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, el secretario adjunto Andrés Rodríguez, el secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez y el secretario general de la UOM Antonio Calo.

El objetivo del programa, según consta en el proyecto oficial, es el de “evitar los accidentes y afirmar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable”, a partir de la creación de un órgano paritario que tendrá que implementar medidas para evitar los accidentes. El Comité deberá velar porque se cumplan las medidas de seguridad y también trabajar por la prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como de cualquier otra forma de discriminación.

Esta nueva figura de comités mixtos se deberá aplicar obligatoriamente en establecimientos donde haya más de cien trabajadores y trabajadoras, mientras que en empresas más chicas los delegados tendrán facultades específicas para participar de todo lo relacionado con las temáticas de seguridad y salud.

“No hay que demorar más tiempo en resolver estas cosas que deberían estar resueltas en el siglo veintiuno”, expreso el Presidente Alberto Fernández, mientras que Héctor Daer manifestó que» el proyecto de Ley da vuelta 20 años de discusión en la Argentina, generando ámbitos donde participan las comisiones internas y los empresarios en la solución de temas».

Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA y Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, habló sobre el proyecto lanzado recientemente para transformar planes sociales en trabajo registrado.

En entrevista con el programa» Señal de Ajuste» que se emite en Radio Metro 95.1, el líder de la UOCRA conversó con el periodista Nacho Otero sobre la firma del convenio» Construir Trabajo e Igualdad», la iniciativa que se propone trabajar en la capacitación, formación e inclusión laboral de los beneficiarios de planes sociales.

Sobre el comienzo de la iniciativa, Martínez expreso que “Es un tema que tenía que llegar, ya que naturalmente todos somos conscientes de que no hay ningún  país que pueda vivir del subsidio por el subsidio. Es necesario tener distintos programas de alternativa en la emergencia que promuevan la cultura del trabajo».

“Cuando uno habla de la cultura del trabajo decimos que es una acción positiva, que no tiene ideología, y que tiene un resultado final, que es que cada uno de los conciudadanos, y lo digo con mucho respeto, tenga la oportunidad de ganar el pan con el sudor de su frente teniendo un oficio, teniendo capacitación y dignidad», dijo el dirigente de la UOCRA, a la vez que manifestó que «esta política de cultura del trabajo es lo único que nos puede dar grandeza, crecimiento y desarrollo”.

En el análisis de la situación global, Martínez indico que «esto es un tema que se debate en el mundo, porque el impacto de la pandemia dejo más de 300 millones de desocupados y de precariedad laboral».

«Indudablemente este tema es muy sensible y delicado, y hay que hablar con mucho respeto: cuando digo respeto quiero decir que esto no se va a resolver de un día para otro, sino que hay un proceso paulatino que va de la informalidad a la formalidad laboral«, enuncio el titular de la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT.

«Tiene que haber una sinergia entre la necesidad del empleo y las herramientas económicas, financieras y macroeconómicas. Yo soy la demanda, necesito que del  otro lado la oferta tenga ciertas garantías como para invertir, y esto es lo que tienen que dar quienes gobiernan», opino Martínez.

«En esa sintonía estamos trabajando con el jefe de gabinete Juan Manzur, que también observa en este camino la única posibilidad de transformar la amargura, la falta de perspectiva en una esperanza», cerro el Secretario General de la UOCRA.