El día lunes 16 de septiembre a las 16 hs llevaremos adelante una jornada de capacitación sobre el impacto de los consumos problemáticos digitales en el ámbito laboral y estrategias de cuidados, en articulación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad surge de una iniciativa del secretario de salud laboral, Cristian Jerónimo, y se realizará en la sede de la CGT (Azopardo 902), en el Salón Rucci, 5to. piso. Participarán Vanesa Nuñez (Secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT), Julieta Calmels (Subsecretaria de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud del Ministerio de Salud de PBA) y Facundo Bianco (Director de Bienestar Digital).

La ludopatía y el consumo de nuevas tecnologías es una problemática sumamente actual. Esta instancia es un insumo para abordar, profundizar y construir herramientas en torno a esta cuestión. Las y los esperamos.

Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA y Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, habló sobre el proyecto lanzado recientemente para transformar planes sociales en trabajo registrado.

En entrevista con el programa» Señal de Ajuste» que se emite en Radio Metro 95.1, el líder de la UOCRA conversó con el periodista Nacho Otero sobre la firma del convenio» Construir Trabajo e Igualdad», la iniciativa que se propone trabajar en la capacitación, formación e inclusión laboral de los beneficiarios de planes sociales.

Sobre el comienzo de la iniciativa, Martínez expreso que “Es un tema que tenía que llegar, ya que naturalmente todos somos conscientes de que no hay ningún  país que pueda vivir del subsidio por el subsidio. Es necesario tener distintos programas de alternativa en la emergencia que promuevan la cultura del trabajo».

“Cuando uno habla de la cultura del trabajo decimos que es una acción positiva, que no tiene ideología, y que tiene un resultado final, que es que cada uno de los conciudadanos, y lo digo con mucho respeto, tenga la oportunidad de ganar el pan con el sudor de su frente teniendo un oficio, teniendo capacitación y dignidad», dijo el dirigente de la UOCRA, a la vez que manifestó que «esta política de cultura del trabajo es lo único que nos puede dar grandeza, crecimiento y desarrollo”.

En el análisis de la situación global, Martínez indico que «esto es un tema que se debate en el mundo, porque el impacto de la pandemia dejo más de 300 millones de desocupados y de precariedad laboral».

«Indudablemente este tema es muy sensible y delicado, y hay que hablar con mucho respeto: cuando digo respeto quiero decir que esto no se va a resolver de un día para otro, sino que hay un proceso paulatino que va de la informalidad a la formalidad laboral«, enuncio el titular de la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT.

«Tiene que haber una sinergia entre la necesidad del empleo y las herramientas económicas, financieras y macroeconómicas. Yo soy la demanda, necesito que del  otro lado la oferta tenga ciertas garantías como para invertir, y esto es lo que tienen que dar quienes gobiernan», opino Martínez.

«En esa sintonía estamos trabajando con el jefe de gabinete Juan Manzur, que también observa en este camino la única posibilidad de transformar la amargura, la falta de perspectiva en una esperanza», cerro el Secretario General de la UOCRA.

La suba fue acordada hoy en el Consejo del Salario, del cual la CGT forma parte. Se resolvió que a partir de febrero de 2022 el Salario Mínimo sea de $33.000.

Este martes se realizó una nueva reunión del Consejo del Salario, el espacio tripartito integrado por representantes gremiales, empresarios y autoridades gubernamentales cuya función es actualizar periódicamente el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El aumento acordado se va a aplicar en los meses de septiembre, octubre y febrero del 2022, llegando al 48 % de incremento en el año 2021 y alcanzado un 52,8 % en el periodo marzo 2021-marzo 2022. Durante el mes de septiembre se va a liquidar un 9 % de aumento, octubre tendrá un 4 % de incremento y el mes de febrero de 2022 vendrá con un 3% de suba del Salario Mínimo. Se acordó que el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil sea a partir de febrero de 2022 de $33.000

El Consejo, convocado para este mediodía por el Ejecutivo, resolvió aplicar un incremento sobre el Salario Mínimo.El mismo impacta sobre varias prestaciones sociales como la AUH o el seguro de desempleo, entre otros.

La convocatoria había sido originalmente para el día 30 de septiembre, pero el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo liderado por Claudio Moroni decidió adelantar el debate, a los fines de definir rápidamente un aumento que permita paliar la perdida del poder adquisitivo.

Por la Confederación General del Trabajo participaron Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Jose Luis Lingeri, Jorge Sola, Antonio Calo y  Rodolfo Daer.

En diálogo con el programa» Palabra Sindical» que se emite en Radio Sur, el secretario de Capacitación de la CGT Argentino Geneiro hablo sobre la formación profesional, el rol de los sindicatos en la adaptación a las nuevas tecnologías y el funcionamiento de la Comisión Tripartita de Formación Profesional, entre otros temas.

Argentino Geneiro es secretario de Capacitación de la CGT y lleva adelante la misma función en UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). Esta mañana dio una entrevista al programa» Palabra Sindical», donde hablo del área en la cual se desempeña.

“El espectro es bastante amplio, porque hay una gran cantidad de sindicatos que trabajan muy fuerte en todo lo que sea educación para el trabajo. Tenemos aproximadamente 1000 centros de formación profesional de los distintos sindicatos a lo largo de todo el país, que dan la posibilidad y la necesidad de otorgar herramientas a los jóvenes y a los no tan jóvenes también para que puedan incursionar en este mundo del trabajo», expresó Geneiro.

En la entrevista, el dirigente gastronómico fue consultado sobre el trabajo llevado adelante desde la Secretaria de Capacitación de la CGT en lo que respecta a la formación profesional: «Cuando yo asumí en la Secretaria de Capacitación de la CGT uno de los temas fue ver como íbamos a participar activamente de lo que fue aggiornar los conocimientos de miles y miles de jóvenes para que puedan acceder al mundo del trabajo teniendo en cuenta lo que son las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de trabajo».

Geneiro expreso que » había una necesidad imperiosa de actualizar los conocimientos de miles de futuros trabajadores y también  aggiornar las capacidades de los que ya estaban trabajando para que no pierdan su empleo también».

Primera reunión de la Comisión Tripartita de Formación Profesional

El responsable del área de Capacitación de la central obrera detallo el trabajo de la Comisión Tripartita de Formación Profesional, conformada por representantes del Ministerio de Trabajo y del sector empresario: «La idea es buscar, a través del diálogo social, la construcción de los mejores programas para que buscando el consenso podamos atender a partir de la oferta, la demanda que hoy tienen las empresas teniendo en cuenta las nuevas tecnologías», puntualizo Geneiro.

«Nosotros desde la CGT ya en la previa de la pandemia estábamos trabajando el tema de las tecnologías 4.0 intentando ser precursores de las nuevas tecnologías. En su momento vinieron los empresarios más importantes de la Argentina a compartir su experiencia y sus conocimientos a partir de estas novedades. Recuerdo que estuvo el presidente de Toyota Daniel Herrero explicando la cuestión de los automóviles sin conductor y los autos eléctricos. Toda esa tecnología ya estaba y nosotros necesitábamos conocerla para poder aplicarlas en nuestros centros de formación profesional también», comento el dirigente de UTHGRA cuando fue consultado sobre la formación y las nuevas tecnologias.

 Por último, Geneiro reflexiono sobre el problema de la educación en la Argentina y dijo que»tenemos que resolver el tema de la terminalidad educativa porque hay millones de jóvenes que no han terminado la secundaria, y otros que no han terminado la primaria».

Acá podés escuchar la entrevista completa

El titular de la cartera laboral se expresó en contra de los «mecanismos de libertad de entrada y salida» en el trabajo y defendió el modelo sindical.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Claudio Moroni, realizo una entrevista en la que vertió algunos conceptos y opiniones respecto de algunas declaraciones de referentes de Juntos por el Cambio en relación a las indemnizaciones por despido.

«Más allá de la ideología, hay un error conceptual severo. El modelo de legislación laboral y el modelo de representación colectiva laboral, el modelo sindical, no son simplemente formas jurídicas laborales, sino que forman parte de la estructura política argentina», opino Moroni.

El ministro expresó que «la protección del contrato de trabajo no es solamente la protección del ingreso, sino que es la protección de la comunidad de trabajo y a una aspiración, a un imaginario de progreso».

«Nosotros hemos montado sobre el contrato de trabajo protegido toda una serie de beneficios sociales. Es un mecanismo de integración  social sobre el que hemos montado un montón de cosas: la seguridad social y la salud» describió Moroni.

«Yo defiendo la estructura política nuestra de tener un contrato de trabajo protegido y de tener representaciones colectivas fuertes, así que no estoy de acuerdo con estos mecanismos de libertad de entrada y libertad de salida, que significa libertad de despidos impagos», especifico el ministro de Trabajo cuando fue consultado por las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta en torno a la posibilidad de eliminar la indemnización por despido.