En diálogo con el programa» Palabra Sindical» que se emite en Radio Sur, el secretario de Capacitación de la CGT Argentino Geneiro hablo sobre la formación profesional, el rol de los sindicatos en la adaptación a las nuevas tecnologías y el funcionamiento de la Comisión Tripartita de Formación Profesional, entre otros temas.

Argentino Geneiro es secretario de Capacitación de la CGT y lleva adelante la misma función en UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). Esta mañana dio una entrevista al programa» Palabra Sindical», donde hablo del área en la cual se desempeña.

“El espectro es bastante amplio, porque hay una gran cantidad de sindicatos que trabajan muy fuerte en todo lo que sea educación para el trabajo. Tenemos aproximadamente 1000 centros de formación profesional de los distintos sindicatos a lo largo de todo el país, que dan la posibilidad y la necesidad de otorgar herramientas a los jóvenes y a los no tan jóvenes también para que puedan incursionar en este mundo del trabajo», expresó Geneiro.

En la entrevista, el dirigente gastronómico fue consultado sobre el trabajo llevado adelante desde la Secretaria de Capacitación de la CGT en lo que respecta a la formación profesional: «Cuando yo asumí en la Secretaria de Capacitación de la CGT uno de los temas fue ver como íbamos a participar activamente de lo que fue aggiornar los conocimientos de miles y miles de jóvenes para que puedan acceder al mundo del trabajo teniendo en cuenta lo que son las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de trabajo».

Geneiro expreso que » había una necesidad imperiosa de actualizar los conocimientos de miles de futuros trabajadores y también  aggiornar las capacidades de los que ya estaban trabajando para que no pierdan su empleo también».

Primera reunión de la Comisión Tripartita de Formación Profesional

El responsable del área de Capacitación de la central obrera detallo el trabajo de la Comisión Tripartita de Formación Profesional, conformada por representantes del Ministerio de Trabajo y del sector empresario: «La idea es buscar, a través del diálogo social, la construcción de los mejores programas para que buscando el consenso podamos atender a partir de la oferta, la demanda que hoy tienen las empresas teniendo en cuenta las nuevas tecnologías», puntualizo Geneiro.

«Nosotros desde la CGT ya en la previa de la pandemia estábamos trabajando el tema de las tecnologías 4.0 intentando ser precursores de las nuevas tecnologías. En su momento vinieron los empresarios más importantes de la Argentina a compartir su experiencia y sus conocimientos a partir de estas novedades. Recuerdo que estuvo el presidente de Toyota Daniel Herrero explicando la cuestión de los automóviles sin conductor y los autos eléctricos. Toda esa tecnología ya estaba y nosotros necesitábamos conocerla para poder aplicarlas en nuestros centros de formación profesional también», comento el dirigente de UTHGRA cuando fue consultado sobre la formación y las nuevas tecnologias.

 Por último, Geneiro reflexiono sobre el problema de la educación en la Argentina y dijo que»tenemos que resolver el tema de la terminalidad educativa porque hay millones de jóvenes que no han terminado la secundaria, y otros que no han terminado la primaria».

Acá podés escuchar la entrevista completa

El encuentro organizado por la Embajada giró en torno a la reciente reivindicación por parte del Presidente de los EE. UU. Joe Biden respecto del rol de los sindicatos en el desarrollo de las sociedades

Representantes de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina recibieron a dirigentes sindicales de la CGT en un encuentro valioso dentro del cual se trataron tematicas ligadas a la estructura sindical en la defensa de los trabajadores y su importante rol en el desarrollo de los paises.

La reunión, coordinada por la Fundación Centro de Estudios Americanos a través de su director Luis Savino, trato varios temas, sin dejar de lado los mensajes del Presidente de los EE. UU. Joe Biden en relación a los sindicatos, quien en su momento afirmo por ejemplo que» la clase media construyo este país, y los sindicatos ayudaron a construir a la clase media».

El valioso encuentro entre los diplomáticos estadounidenses y la dirigencia sindical fue el corolario de una serie de elogios por parte de Biden hacia el rol de los sindicatos y su papel en el desarrollo de los países y en el fomento de la producción y el trabajo.

También se conversó sobre la actualidad y la vigencia de los convenios colectivos de trabajo, las nuevas modalidades laborales y el desempeño de los gremios durante la pandemia en la Argentina.

Por último, se elogió el vínculo entre la AFL-CIO (Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales) con los sindicatos argentinos a través de la CSA -TUCA (Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas).

La Embajada estuvo representada por Michelle Riebeling, Ministra Consejera Interina, mientras que por parte de los sindicatos estuvieron presentes: Rodolfo Daer (Alimentación), Jorge Sola (Seguros), Luis Cejas (Viajantes), Horacio Jerez (Calzado), Pablo Flores (AEFIP), Enrique Lorenzo (Cerveceros), Carlos Pérez (Comercio), Aníbal Torretta (Sutecba), Ricardo Cirielli ( Tecnicos Aeronáuticos) y Luis Brito del Pino (ASIMRA)