La militancia de la Juventud Sindical de CGT realizo una Caravana Solidaria a través del área de Acción Social de la organización juvenil. Todo el color de una jornada dedicada a «los únicos privilegiados», donde se recorrieron merenderos y comedores de Dock Sud, La Boca, Barrio Zavaleta, Villa Albertina y Ciudadela.

La Juventud Sindical de la Confederación General del Trabajo festejo el mes de las infancias recorriendo la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires con una Caravana Solidaria encabezada por un colectivo embanderado con los colores de la organización liderada por Sebastian Maturano

«El resultado de la militancia» y las figuras de Perón y Evita formaron parte de la bandera que los integrantes de la Juventud Sindical colgaron en el colectivo de la línea 105 que lidero al grupo de vehículos que fueron recorriendo los distintos puntos previamente seleccionados, con la particularidad de que cada uno de ellos cuenta con la ayuda de alguno de los gremios de la Juventud Sindical.

El punto de partida fue el edificio de la CGT de la calle Azopardo, donde decenas de militantes de la Juventud se fueron reuniendo desde bien temprano para iniciar el recorrido y poder llegar a todos los puntos. Más de 1500 bolsas con golosinas ya habían sido preparadas los días previos por los integrantes de la Juventud y fueron cargadas en el colectivo solidario, que también transporto a un grupo importante de jóvenes militantes sindicales.

Además de regalarle a cada niño o niña de los comedores una bolsita con golosinas y caramelos, algunos integrantes de la Juventud se disfrazaron para llevarles a los chicos una sorpresa inolvidable. De esta forma «los únicos privilegiados» pudieron jugar y sacarse fotos con Flash, Superman y la Mujer Maravilla, quienes llevaron adelante una gratificante tarea durante toda la jornada.

El cierre, con una cantidad importante de niños y niñas disfrutando y jugando, fue en el Comedor Fuerte Apache en Ciudadela. Previamente, la Juventud Sindical de la CGT paso por: «Pequeños Gigantes «en Dock Sud, «Actuarte» y «Merendero del Barrio Chino» en La Boca, «Merendero Loma Alegre» en Zavaleta y «Merendero Evita «en Villa Albertina.

«Nuestro compromiso con los que más lo necesitan sigue como desde el primer día y continuaremos trabajando con la solidaridad como bandera», expreso el comunicado difundido por la Juventud Sindical de CGT luego de finalizada la actividad.

Los gremios que componen la Juventud Sindical Peronista de la CGT realizaron una jornada en el edificio de la Confederación General del Trabajo. La organización que conduce Sebastian Maturano volvio a Azopardo y lo lleno de mística. El cierre estuvo a cargo de Hector Daer

El Día Internacional de la Juventud fue la excusa para que los gremios que integran la Juventud Sindical Peronista de la CGT se reúnan en la casa de los trabajadores y lleven adelante una jornada en donde no falto nada: militancia, mistica, y definiciones sobre el trabajo realizado hasta ahora por la organización, entre otros temas.

La organización liderada por Sebastian Maturano de La Fraternidad volvió al edificio de la CGT después de un largo paréntesis obligado por la pandemia que aún azota nuestro país. Con todos los cuidados sanitarios y respetando las disposiciones gubernamentales, la Juventud Sindical hizo su acto por el Día Internacional de la Juventud, del cual también participo parte del Consejo Directivo de la CGT ,encabezado por Hector Daer.

Antes del acto principal, se descubrieron en el hall de planta baja del edificio de la CGT dos bustos: uno del Gral. Juan Domingo Perón y otro de Evita. Previamente tomaron la palabra Rodrigo Lopez de APL, Maia Volcovinsky de UEJN y Gustavo Vila de Carga y Descarga.

El discurso del referente de la Juventud Sindical Sebastian Maturano giro en torno al documento que previamente había difundido la organización, titulado «La Juventud que piensa y trabaja por la Argentina que sueña».

Documento-Juventud-12-8-21-final-final-GRANDE-1-1

Maturano celebro el lugar que la CGT le dio a la Juventud y agradecio personalmente al secretario general de la CGT Hector Daer por «nunca poner ni una piedra en las actividades que hacemos».

«Somos privilegiados por tener trabajo, pero la mitad del país no tiene la suerte nuestra y tenemos que pensar en ellos. Si aprendimos una cosa es que el trabajo no es para sobrevivir, es para vivir dignamente. Y ellos están sobreviviendo», expreso Maturano en relación al debate sobre los movimientos sociales y su inserción en las estructuras gremiales, uno de los temas que hoy se discuten en la CGT».

El cierre, a cargo de Hector Daer, fue el corolario de una jornada marcada por la unidad de todos los gremios que integran la Juventud Sindical. Daer celebro el rol de la juventud y llamo a que «no se compren los problemas de los más grandes».

«Tenemos un rol social que no es pasar el tiempo, es buscar los caminos para transformar la Argentina», expreso Daer en relación con el papel que los sindicatos deben tener en la escena nacional. El titular de la Confederación General del Trabajo también se refirió a otro de los temas que está en la órbita de la central obrera y expreso que «el nuevo congreso tendrá que reformular su estatuto para incluir a la mujer definitivamente».

Las áreas de la Juventud

Antes de los discursos finales y la lectura del documento, la Juventud Sindical Peronista de la CGT presento a las distintas áreas de trabajo de la organización, cuyos integrantes fueron subiendo al escenario del salon Felipe Vallese para hablar del trabajo realizado durante todo este tiempo.

Las áreas de Género, Capacitación y Transporte tuvieron su momento para presentar a sus integrantes y hablar tanto de las distintas actividades que fueron realizando como de la planificacion de aca al futuro. Tambien tuvieron su espacio las regionales de la Juventud Sindical de la CGT, representadas por militantes de La Pampa, Misiones y La Plata.

El ministro de Transporte Alexis Guerrera recibió a la Juventud Sindical Peronista de la CGT encabezada por Sebastian Maturano. La reunión giró en torno a la idea de fortalecer el transporte multimodal

Las autoridades del Ministerio del Transporte lideradas por el ministro Alexis Guerrera recibieron a un grupo de integrantes de la Juventud Sindical Peronista de la CGT que se desempeñan en actividades de transporte. Los jovenes sindicalistas, quienes integran la Comisión de Transporte de la Juventud Sindical, le presentaron al ministro un proyecto integral que pretende revitalizar el transporte multimodal.

El ministro agradeció el trabajo de la Juventud Sindical e invito formalmente a este espacio a formar parte del COFED (Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal). Entre los objetivos de este organismo está el mejorar constante de la política multimodal, es decir todo lo que tiene que ver con el flujo de mercaderias y personas

La Juventud Sindical presentó propuestas que pretenden ir en el sentido de institucionalizar y darle un marco formal a las propuestas que se vienen desarrollando con los diferentes sectores afines mediante un proyecto de ley. Un punto clave del encuentro entre los jóvenes y el Ministerio fue la posibilidad de refundar el Instituto Argentino de Transporte Multimodal, mediante un acuerdo de los distintos sectores intervinientes: actores del transporte, sindicatos, cámaras empresariales, universidades y asociaciones de usuarios.

El secretario general de la Juventud Sindical Sebastian Maturano, manifestó que «el trabajo mancomunado de las juventudes del ámbito privado es fundamental para favorecer las acciones de un Estado cambiante». Por su parte, el ministro Alexis Guerrera, expreso que » la importancia que tienen las juventudes trabajadoras en el futuro del país, son una cuestión primordial en el ministerio de transporte». El tititular del Ministerio de Transporte cerro indicando que » ellos y ellas son el futuro, este ministerio es con el conjunto de trabajadores adentro».

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero presento un espacio de encuentro e intercambio para las juventudes. Hubo representantes gremiales, empresariales, universitarios y referentes de los movimientos sociales, entre otros.

La Juventud Sindical de la CGT junto a Santiago Cafiero,jefe de Gabinete de la Nacion.

El Museo del Bicentenario de la Casa Rosada fue el escenario donde se dio largada al Consejo Multisectorial de la Juventud, un espacio que pretende » concretar espacios jóvenes de discusión en torno a la producción y el empleo», en palabras del documento difundido desde el área.

Asistieron a la reunión referentes gremiales, empresariales, de sectores productivos, universitarios y de los movimientos sociales, entre otros. En representación de la Juventud Sindical Peronista de la CGT, estuvieron presentes Maia Volcovinsky de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nacion (UEJN) y Rodrigo López de la Asociación del Personal Legislativo ( APL).

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Macarena Sánchez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, quien remarco » la necesidad de poner todos un poco para que las juventudes sigan siendo protagonistas del país que nos inculca Alberto Fernández». La directora de Injuve también pondero la participación de los jóvenes en el armado de políticas publicas.

A continuacion, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero tomo la palabra y hablo de la necesidad de que los jovenes » no discutan el futuro sino que disputen el presente».

» Somos la generación de la democracia, y cuando se cumplan 40 años desde su reinicio vamos a tener que rendir cuentas de que cosas supimos hacer, proyectar y pensar», expreso Cafiero. Además , realzo el mandato de » conservar la capacidad de dialogo y decir lo que pensamos, conservar ese dialogo franco y esa frescura».

La Juventud Sindical de la CGT participo del evento a través de dos de sus referentes, y en palabras de los mismos se valoro el espacio, al cual se piensa aportar desde el área de Pensamiento Político de la organización.