Con el acompañamiento de 65 organizaciones confederadas , el dirigente de la UOCRA Eduardo Cabello renovó su mandato al frente de la regional sanjuanina de la CGT.

Este miércoles por la tarde, se realizó un acto en la delegación regional de San Juan de la Confederación General del Trabajo, donde se renovaron formalmente las autoridades provinciales de la CGT.

El dirigente de la UOCRA Eduardo Cabello asumió por un nuevo periodo como Delegado Regional , en un acto que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, diputados, intendentes, y la participación desde Buenos Aires del Secretario de Interior de la CGT Antonio Calo. También hicieron llegar su saludo los secretarios generales Hector Daer y Pablo Moyano.

Las autoridades de la CGT San Juan fueron elegidas a través de un Congreso Electivo, y con esta renovación la delegación sanjuanina es la tercera en el país que ya definió sus autoridades.

A continuación, el listado completo de autoridades provinciales:

– Delegado regional: Eduardo Cabello (UOCRA)

– Subdelegado regional: Víctor Menendez (SUOES)

– Delegado regional adjunto: Iván Malla (AOMA)

– Secretaría gremial: Ricardo Cardozo (STOTAC)

– Subsecretaría gremial: Carlos Zabaleta (Luz y Fuerza)

– Secretaría de Transporte: Héctor Maldonado (UTA)

– Subsecretaría de Transporte: Gustavo Gómez (SUPETAC)

– Secretaría de Género: Mirna Moral (SEC)

– Subsecretaría de Género: Georgina Quinteros (SATSAID)

– Secretaría de Seguridad Social: Claudio Velezquez (APOPS)

– Subsecretaría de Seguridad Social: Alberto Barboza (AATRAC)

– Secretaría de la Seguridad Laboral: Oscar Saffe (ATSA)

– Subsecretaría de la Seguridad Laboral: Ramón Tovares (UOCRA)

– Secretaría de Políticas de Empleo: Roberto Pirantonelli (SMATA)

– Subsecretaría de Políticas de Empleo: Oscar Jofré (Maderero)

El Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT Jorge Sola formará parte del panel «El empleo, el camino hacia una Argentina sostenible» en el marco del 57° Coloquio de IDEA, el encuentro anual organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina donde se discuten temas de la actualidad política y económica del país.

La Confederación General del Trabajo va a participar este miércoles 13 de Octubre del panel» El empleo, el camino hacia una Argentina sostenible (tercera parte)», en el contexto de lo que va a ser el 57.º Coloquio de IDEA. Lo hará a través de Jorge Sola, el Secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera, quien estará acompañado de Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric y Alexandre Roig, Presidente del Directorio del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). El debate será moderado por la periodista Alejandra Gallo.

«Logremos una Argentina sostenible» es el lema del encuentro de este año, y la preocupación por el empleo atraviesa transversalmente todas las temáticas abordadas en el 57° Coloquio de IDEA, que se desarrollara los días 13,14 y 15 de Octubre en Costa Salguero

El panel del cual va a formar parte la CGT a través de su Secretario de Prensa Jorge Sola será la parte tres de la discusión sobre el empleo en la Argentina. Previamente disertarán el Ministro de Economía Martín Guzmán y los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Hernán Lacunza.

La exposición del representante de la CGT Jorge Sola será a las 10:30 del miércoles 13 de Octubre y se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de IDEA. . El programa completo del 57º Coloquio de IDEA puede verse aquí.

El Presidente Alberto Fernández encabezó el encuentro con los representantes sindicales donde se presentó el proyecto de Ley que pretende establecer Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo.

En la tarde de ayer se presentó la iniciativa del Poder Ejecutivo para la creación de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo. El lugar escogido para el encuentro fue la Casa Rosada, y el Presidente fue el anfitrión del evento que reunió a dirigentes de distintos sectores . Por la CGT estuvieron presentes los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, el secretario adjunto Andrés Rodríguez, el secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez y el secretario general de la UOM Antonio Calo.

El objetivo del programa, según consta en el proyecto oficial, es el de “evitar los accidentes y afirmar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable”, a partir de la creación de un órgano paritario que tendrá que implementar medidas para evitar los accidentes. El Comité deberá velar porque se cumplan las medidas de seguridad y también trabajar por la prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como de cualquier otra forma de discriminación.

Esta nueva figura de comités mixtos se deberá aplicar obligatoriamente en establecimientos donde haya más de cien trabajadores y trabajadoras, mientras que en empresas más chicas los delegados tendrán facultades específicas para participar de todo lo relacionado con las temáticas de seguridad y salud.

“No hay que demorar más tiempo en resolver estas cosas que deberían estar resueltas en el siglo veintiuno”, expreso el Presidente Alberto Fernández, mientras que Héctor Daer manifestó que» el proyecto de Ley da vuelta 20 años de discusión en la Argentina, generando ámbitos donde participan las comisiones internas y los empresarios en la solución de temas».

Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA y Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, habló sobre el proyecto lanzado recientemente para transformar planes sociales en trabajo registrado.

En entrevista con el programa» Señal de Ajuste» que se emite en Radio Metro 95.1, el líder de la UOCRA conversó con el periodista Nacho Otero sobre la firma del convenio» Construir Trabajo e Igualdad», la iniciativa que se propone trabajar en la capacitación, formación e inclusión laboral de los beneficiarios de planes sociales.

Sobre el comienzo de la iniciativa, Martínez expreso que “Es un tema que tenía que llegar, ya que naturalmente todos somos conscientes de que no hay ningún  país que pueda vivir del subsidio por el subsidio. Es necesario tener distintos programas de alternativa en la emergencia que promuevan la cultura del trabajo».

“Cuando uno habla de la cultura del trabajo decimos que es una acción positiva, que no tiene ideología, y que tiene un resultado final, que es que cada uno de los conciudadanos, y lo digo con mucho respeto, tenga la oportunidad de ganar el pan con el sudor de su frente teniendo un oficio, teniendo capacitación y dignidad», dijo el dirigente de la UOCRA, a la vez que manifestó que «esta política de cultura del trabajo es lo único que nos puede dar grandeza, crecimiento y desarrollo”.

En el análisis de la situación global, Martínez indico que «esto es un tema que se debate en el mundo, porque el impacto de la pandemia dejo más de 300 millones de desocupados y de precariedad laboral».

«Indudablemente este tema es muy sensible y delicado, y hay que hablar con mucho respeto: cuando digo respeto quiero decir que esto no se va a resolver de un día para otro, sino que hay un proceso paulatino que va de la informalidad a la formalidad laboral«, enuncio el titular de la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT.

«Tiene que haber una sinergia entre la necesidad del empleo y las herramientas económicas, financieras y macroeconómicas. Yo soy la demanda, necesito que del  otro lado la oferta tenga ciertas garantías como para invertir, y esto es lo que tienen que dar quienes gobiernan», opino Martínez.

«En esa sintonía estamos trabajando con el jefe de gabinete Juan Manzur, que también observa en este camino la única posibilidad de transformar la amargura, la falta de perspectiva en una esperanza», cerro el Secretario General de la UOCRA.

El flamante titular de la cartera de Educación mantuvo un encuentro con integrantes del Consejo Directivo de la CGT. Se presentó el Plan Volvé a la Escuela, una iniciativa que pretende buscar a los alumnos que en el marco de la pandemia abandonaron el proceso educativo.

El ministro de Educación Jaime Perczyk estuvo esta tarde en la Confederación General del Trabajo, donde se realizó una reunión con integrantes del Consejo Directivo de la central obrera. El encuentro se dio a los fines de presentar el Plan Volvé a la Escuela, una política del Ministerio de Educación a partir de la cual se van a inyectar fondos para fomentar el regreso de estudiantes que abandonaron la escuela en la pandemia. Por parte de la CGT participaron el secretario general Hector Daer, el secretario de Capacitación Argentino Geneiro y el secretario de Políticas Educativas Sergio Romero.

El Plan Volvé a la Escuela fue uno de los ejes temáticos del importante encuentro: el ministro Perczyk planifico junto a los dirigentes sindicales el trabajo en conjunto para fortalecer la capacitación de oficios durante la escuela secundaria. Perczyk ratificó que su intención es el de reafirmar el compromiso del Ministerio en cuanto al seguimiento y la disponibilidad de los recursos para que la CGT continue con sus iniciativas.

«Debe haber más formación para el trabajo en el nivel secundario. Las chicas y los chicos tienen que estar preparados para el futuro y esto lo tenemos que hacer desde la escuela y junto con los centros de formación profesional, el INET y los sindicatos. Nuestro objetivo es hacer cumplir el presupuesto de la educación técnico profesional, algo que no pasa hace 6 años. Vamos por una mejor formación profesional, proveer equipamientos y lograr más y mejores oficios», expreso el ministro de Educación .

Hector Daer por su parte le deseo éxitos en su gestión al flamante titular de la cartera educativa y repitió su compromiso con una agenda centrada en el desarrollo de la producción y el trabajo

“La idea es darle continuidad y profundizar esta alianza que tenemos con Educación. El Estado tiene intenciones muy fuertes, y las organizaciones sindicales tenemos mucho trabajo en infraestructura, con docentes, y sobre todo trabajo para cambiarle la vida a muchos argentinos y argentinas. Porque al que le das una profesión, le cambias la vida», cerro el titular de la CGT Hector Daer

Esta mañana realizo el Congreso Confederal de la CGT, con la presencia de 138 organizaciones gremiales. Se aprobó la convocatoria para la realización del Congreso Ordinario que va a elegir autoridades el 11 de noviembre y se avanzó en el Congreso Extraordinario que va a tratar la incorporación de la equidad de género en el Consejo Directivo.

Se llevó adelante el Congreso Confederal de la Confederación General del Trabajo en el Salón Felipe Vallese del edificio de Azopardo. Con la presencia de 138 sindicatos, se aprobaron todos los puntos del orden del día por unanimidad, en un marco de unidad del movimiento obrero y con los diferentes sectores que integran la CGT compartiendo su visión.

Durante la apertura del Congreso se homenajeó a todos los fallecidos por COVID a lo largo de toda la pandemia con un minuto de silencio que enmudeció el Vallese por completo. A continuación, el secretario general de la CGT Hector Daer abrió el Congreso presentando los tres puntos que debían tratarse de acuerdo al orden del día.

En primer lugar, se dio el visto bueno para avanzar en la realización del Congreso Ordinario previo a la elección de autoridades, la cual se va a llevar adelante el día 11 de Noviembre en Parque Norte. A continuación, los gremios SOESGYPE y SMATA consensuaron que el debate por un conflicto de encuadramiento sindical se postergue , gesto que fue positivamente valorado por los dirigentes presentes.

El último punto del orden del día, el cual también se aceptó, fue la aprobación de convocatoria a un Congreso General Extraordinario en el cual se reforme el estatuto de la CGT, a los fines de incorporar la equidad de género en el Consejo Directivo.

El Congreso Confederal de la CGT difundió al finalizar el acto un documento titulado: » Unidad del Movimiento Obrero para transformar la realidad social y resistir los ataques al Modelo Sindical», el cual fue presentado por el secretario de Prensa y Comunicacion Jorge Sola.

El cierre estuvo a cargo de Hector Daer, quien realizo una fuerte defensa del modelo sindical e hizo un llamado de cara a noviembre y el objetivo de impedir el avance del espacio de Cambiemos en el Congreso.

A continuacion, el documento del Congreso Confederal.

Documento-CGT-1-1

La suba fue acordada hoy en el Consejo del Salario, del cual la CGT forma parte. Se resolvió que a partir de febrero de 2022 el Salario Mínimo sea de $33.000.

Este martes se realizó una nueva reunión del Consejo del Salario, el espacio tripartito integrado por representantes gremiales, empresarios y autoridades gubernamentales cuya función es actualizar periódicamente el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El aumento acordado se va a aplicar en los meses de septiembre, octubre y febrero del 2022, llegando al 48 % de incremento en el año 2021 y alcanzado un 52,8 % en el periodo marzo 2021-marzo 2022. Durante el mes de septiembre se va a liquidar un 9 % de aumento, octubre tendrá un 4 % de incremento y el mes de febrero de 2022 vendrá con un 3% de suba del Salario Mínimo. Se acordó que el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil sea a partir de febrero de 2022 de $33.000

El Consejo, convocado para este mediodía por el Ejecutivo, resolvió aplicar un incremento sobre el Salario Mínimo.El mismo impacta sobre varias prestaciones sociales como la AUH o el seguro de desempleo, entre otros.

La convocatoria había sido originalmente para el día 30 de septiembre, pero el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo liderado por Claudio Moroni decidió adelantar el debate, a los fines de definir rápidamente un aumento que permita paliar la perdida del poder adquisitivo.

Por la Confederación General del Trabajo participaron Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Jose Luis Lingeri, Jorge Sola, Antonio Calo y  Rodolfo Daer.